Cómo elegir el tipo correcto de neumático para tu vehículo

como elegir el tipo correcto

La normativa vigente en España establece que la profundidad mínima de dibujo que debe tener un neumático es de 1,6 mm, aunque este dato puede variar según el coche que tengas. En este sentido, te recomendamos que busques en el manual la presión recomendada para tu vehículo. Una vez que tenga claro esto, es hora de examinar las cintas. Para ello, utiliza la MultiCard, una tarjeta del Grupo Autostatic que, colocada sobre el dibujo de la rueda, te indica si las presiones son correctas o si necesitas cambiarlas o inflarlas. Esta parte del coche se suele revisar con más cuidado a partir de los cinco años, aunque pueden tardar unos años más, pero en ningún caso deben llegar a los 10.

Las cintas contienen mucha información interesante. Lo más básico es saber descifrar su dimensión. Busque a su alrededor una sección donde haya algún tipo de código con números y letras. Una vez localizados, los primeros números, que son de tres dígitos, hacen referencia al ancho en milímetros. Después de la barra espaciadora, la altura se indica como un porcentaje, mientras que la letra R significa radial, es decir, el tipo. Los dos últimos números se refieren al diámetro en pulgadas. Un ejemplo de modelo típico es 205 (ancho) /45 (alto) R (radianes) 17 (diámetro).

Índice

    Elementos y códigos de la cinta

    Para empezar conviene tener claros algunos conceptos básicos. Los términos que veremos a continuación son el ABC de todas las bandas. De hecho, están registrados en el mismo a través de códigos alfanuméricos, por lo que ya puedes asumir su especial relevancia. Son los siguientes:

    Es el ancho del neumático expresado en milímetros. Es así de simple, y es la primera información que encontrarás al costado.

    El ancho de rueda necesario para un vehículo varía según su uso y modelo.

    Ancho del neumático

    El primer dígito del código corresponde al ancho del neumático, es decir, la medida entre el punto más ancho del flanco exterior y el punto más ancho del interior trasero. Este número se refiere a milímetros, en nuestro caso "195". Los neumáticos nuevos no deben desviarse más de 30 milímetros de la medida del fabricante. Para seguir con nuestro ejemplo, con un ancho de 195 milímetros no cabría unas llantas de 225.

    Aunque no son muy comunes, existen las llantas diagonales. La R indica que el neumático es radial, como la mayoría. Cuanto menor sea la relación, menor será la altura del neumático. A una altitud más baja, el viaje será más duro, ya que los giros son más fáciles de completar. La relación de un neumático se calcula dividiendo la altura de la pared lateral por el ancho. Por ejemplo, "65".

    Etiquetado de Neumáticos

    Una de las mejores formas de identificar y catalogar ruedas es la Etiqueta Europea de Neumáticos, tal y como se recoge en la normativa vigente del Parlamento Europeo Reglamento sobre Etiquetado de Neumáticos. Este es un sistema de clasificación obligatorio para las ruedas presentes en Europa. Ayuda a identificar el rendimiento y los beneficios de cada uno de ellos.

    Tenga en cuenta que esta etiqueta no sirve como un único factor de decisión absoluto o fundamental, pero proporciona datos relevantes en nuestra decisión sobre cómo elegir los mejores neumáticos.

    Perfil del neumático

    (60) El grosor del neumático en milímetros.

    (14) El tamaño del neumático en pulgadas.

    X