Cómo elegir el mejor aceite para tu coche
La función principal en el motor es la lubricación necesaria, para evitar el rozamiento entre las partes metálicas encargadas de transmitir la fuerza que genera. Este rozamiento y la propia combustión también generan altas temperaturas, que podrían fundir por calor estas piezas, provocando el gripado del bloque. Por lo que la lubricación y la refrigeración son, con gran importancia, las propiedades que aportan al motor.
Hay que tener en cuenta el desgaste paulatino y la pérdida de calidad de estos lubricantes por efecto del propio calor con el paso del tiempo. Por ello, los fabricantes de vehículos tienen muy claro lo necesario que es cambiarlos cada cierto tiempo, en función del número de kilómetros recorridos. La recomendación más general es hacer este cambio entre los 10.000 y los 15.000 km, dependiendo del tipo de motor y combustible.
Tipos de aceite
Existen tres tipos de aceites de motor que se diferencian fundamentalmente en su composición:
- Mineral. Se extrae directamente de la refinación del petróleo, es el más económico y se utiliza principalmente en vehículos antiguos o de alto kilometraje, y cumple principalmente funciones de protección. Su principal inconveniente es que se deteriora antes que los demás y necesita ser reemplazado con más frecuencia.
- Sintético. La fabricación se realiza mediante procesos químicos y tiene la ventaja de poder adaptarse a una gama más amplia de vehículos y requisitos. Es el más caro, pero también el que más tiempo conserva sus cualidades, por lo que el cambio de aceite se puede aplazar más. Se distingue por la mayor protección que ofrece al motor y su uso permite una importante reducción del consumo de combustible. También se recomienda en invierno por sus especiales propiedades de viscosidad que facilitan el arranque en frío.
- Semisintético. Se obtiene mezclando aceites minerales con sustancias sintéticas. Es más económico que el sintético, pero conserva gran parte de los beneficios de protección y durabilidad del motor, logrando el compromiso más equilibrado entre precio y calidad.
¿Cuál es el mejor aceite para tu coche?
Entre las diversas propiedades del aceite de motor destaca la viscosidad. Esta es la resistencia que tienen las moléculas del producto cuando fluyen. Sin embargo, no es lo mismo que el índice de viscosidad, que muestra la variación de la viscosidad con la temperatura.
A tener en cuenta, un buen aceite debe ser fluido a bajas temperaturas para que se adhiera a las superficies metálicas cuando el motor está frío desde el momento en que se arranca el coche. Y también debe permanecer lo suficientemente pegajoso para que no se escurra fácilmente cuando el motor se calienta.
¿Por qué es importante elegir el mejor aceite de motor?
El tipo de aceite elegido es importante, la elección no debe dejarse al azar. Los aceites baratos o de baja calidad pierden rápidamente sus propiedades y dejan el motor desprotegido. Esto puede conducir a los problemas anteriores.
Por el contrario, un aceite de motor de alta calidad protege eficazmente el motor, garantiza una baja fricción entre los componentes y evita el sobrecalentamiento. El uso de aceites de motor baratos es peligroso para el motor.
¿Qué tipo de aceite debo usar?
Depende. En primer lugar, si has utilizado uno de los tres tipos de aceite en tu coche y te ha funcionado bien, no lo cambies. Los motores no suelen responder bien a los cambios bruscos de tipo de aceite y si se quiere cambiar es mejor hacerlo poco a poco, pasando primero por la gama media de los semisintéticos.
Por otro lado, como has visto, siempre debes usar aceite mineral si tu coche es antiguo (antes de 1995). Los motores de este tipo de autos no permiten el uso de sintéticos y además de ser una pérdida inútil de dinero usarlos en ellos, eventualmente dañarán el motor del auto.